Image by Freepik modified by a designer.
En una situación de emergencia que ponga en riesgo el bienestar o la vida de una persona, esta tarjeta trasmite información de interés médico, identificación y contactos, aunque no la sepa, no pueda expresarse con claridad o coherencia, o no pueda hablar.
vipe permite hacerlo de manera sencilla y efectiva.
Cualquiera de estos antecedentes de salud justifica tener una
Tarjeta de Emergencia vipe:
Afasia
Alcoholismo
Alergia a la penicilina y derivados
Alergia a las picaduras
Alergia a los analgésicos
Alergia a sustancias iodadas
Alzheimer
Amnesia
Arteriopatía
Asma
Cardiopatía isquémica
Ceguera parcial
Ceguera total
Cirrosis
Colectomía
Demencia
Diabetes Tipo 1
Diabetes Tipo 2
Diverticulosis
Enfermedad de Addison
Enfermedad de Cushing
Epilepsia
EPOC
Esplenectomía
Esquizofrenia
Fibrilación Auricular
Fibrilación Ventricular
Gastrectomía
Gastritis
Hemofilia A
Hemofilia B
Hemofilia C
Hipertensión
Hipertiroidismo
Hipotiroidismo
Infarto Agudo de Miocardio
Insuficiencia renal
Miastenia Gravis
Nefrectomía Derecha
Nefrectomía Izquierda
Sordera parcial
Sordera total
Traqueostomía (Estoma respiratorio)
Trasplante de corazón
Trasplante de hígado
Trasplante de pulmón
Trasplante de riñón
Trasplante renopancreático
Ulcera
En cambio, si la persona para la que se necesita una tarjeta de emergencia tiene una Enfermedad Poco Frecuente (EPOF), también llamadas "enfermedades raras" o "huérfanas", entonces esta tarjeta puede ser insuficiente.
Para los casos de trastornos hereditarios del tejido conectivo, recomendamos utilizar el servicio especializado de la Red Conectiva. Incluye tarjetas de emergencia y protocolos de atención médica para varias de esas enfermedades. Ir al sitio de Conectival.lat